![]() |
![]() |
Juan Ramón, Mina (Rossell) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 12 m. | Recorrido en planta: 2 m. | Profundidad: -10 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En estos parajes se han llevado a cabo labores para la explotación de mineral de hierro al menos desde 1901 con la denuncia La Cercana. Las labores más recientes corresponden a finales de los años 1950 con la denuncia de las minas Juan Ramón y Ampliación a Juan Ramón. Las labores consistieron en varios pozos, existiendo una pequeña escombrera junto a la boca del pozo principal. Se trata de mineralizaciones ferruginosas relacionadas con un hardground y localizadas entre las calizas del Hauteriviense-Barremiense (Cretácico Inferior). Existen dos zonaas de explotación separadas entre sà unos 50 metros. podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de MineralogÃa (http://bbdd.minval.org): Mina Juan Ramón (Paraje de Cogullas). |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Actualizado: 11/08/2017