![]() |
![]() |
Rasa, Mina (Alfondeguilla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 60 m. | Recorrido en planta: 55 m. | Profundidad: -6 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
No es propiamente una cavidad subterránea, sino una zanja de grandes dimensiones ("zanjón"), utilizada para extraer baritina. En la actualidad se encuentra prácticamente oculta por la vegetación (grandes árboles crecen en su interior). Se trata de una galerÃa aérea de unos 60 metros de longitud por 6 de profundidad. Según informan varios vecinos de la población, esta baritina se utilizaba moliéndola y formando una suspensión acuosa, impregnando las pieles que posteriormente se utilizarÃan como ruedas, pues les proporcionaba mayor resistencia a la abrasión. Como estas pieles impregnadas para las ruedas pesaban mucho, no se vendÃan por superficie (palmos) como las otras, sino a peso. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 09/10/2018