![]() |
![]() |
Mas de la Cova, Coves y Forat del (Benassal) |
Sinónimos: |
---|
— Gastó, Cova d'en |
— Covatelles, Les |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 17 m. | Recorrido en planta: 16 m. | Profundidad: +3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un conjunto de cuevas-abrigo en los que se han construido varios cercados de piedra en seco para el ganado; este conjunto de abrigos también se denomina "Les Covatelles". La cavidad más larga (Forat del Mas de la Cova) está constituida por una larga grieta que se abre en la pared de roca. Se trata de una "mallada d'herbatge" localizada junto al "Mas de la Cova" (la masÃa toma el nombre de esta cavidad), propiedad a principios del siglo XIX de Vicente Barreda ("TÃo Vicent") (Febrero/1795 - 14/05/1844), labrador instruido y de gran honradez y prestigio entre sus convecinos. Llegó a ser uno de los carlistas más valientes y atrevidos, siendo conocido en los partes liberales como el cabecilla de La Cova, por el nombre de la masÃa de su propiedad. En esa masÃa, el cabecilla carlista El Serrador solÃa refugiarse; por este motivo el ejercito liberal quema la masÃa en el año 1834, aunque después el "general" la vuelve a reconstruir. Esta masÃa está situada al "camà d'Ares", junto al lÃmite del término municipal, después del "Raconet". La primera referencia al topónimo de la cavidad es de 1400, posteriormente hay referencias de 1548, 1615 y 1761. El antiguo nombre de esta cavidad, al igual que el de la masÃa, fue la COVA DEL MAS D'EN GASTÓ. Posiblemente esta cavidad sea también la denominada COVA DE LA MOLA DEL VILAR, topónimo documentado en 1360, en el que indicaba: ".. Cova qui és davall la Mola del Vilar ..". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 06/04/2024