Se trata de una pequeña sima excavada a favor de una fractura de orientación NO-SE. La cavidad se encuentra muy seca e inestable, siendo algunas de sus paredes de tierra. Boca de 1'2 x 0'7 metros en disposición horizontal que da paso a un resalte de 3 metros. En dirección SE descendemos una rampa de bloques y tierra, y superamos un estrechamiento de la fractura. Tras este destrepamos unos 4 metros hasta la base de la fractura, donde ésta se ensancha. Aquà finaliza la cavidad en una estancia de 3'5 x 0'8 metros. Algunas referencias orales indican que en esta zona también se encuentra un pequeño hundimiento con mucha humedad en su interior, abierto junto a una gran carrasca (en la actualidad -verano/2013- la zona se encuentra totalmente calcinada por el gran incendio forestal ocurrido en el año 2012). Posiblemente este hundimiento ha dado el nombre inicial a lo que comunmente se denomina CUEVA DE LA ROCHERA, aunque en la actualidad el hundimiento, con casi total seguridad, haya desaparecido tras remover las tierras para las labores de repoblación llevadas a cabo en esta zona en las décadas de 1980/90. |