Oro, Mina de (Ayódar)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas: Zona:
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: MINA.
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto (*) Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) 

Descripción de la cavidad
Transcripción del libro de Cavanilles (según Canseco & Honrrubia): "En la literatura antigua es frecuente encontrar referencias a la existencia de "minas de oro" repartidas por el reino de Valencia. La falta de conocimientos sobre mineralogía de las personas interesadas en beneficiar estas supuestas minas de oro llevó a creer que podían extraer este preciado metal a partir de la pirita". Cavanilles dejó claro el error al referirse a la supuesta mina de oro de Ayódar.
Más adelante (P.67) también transcribe del libro de Cavanilles: "En las cercanías de Ayódar hacia Fuentes hay lomas y colinas de yeso, y en ellas un gran numero de piritas de varios tamaños (...). Recién sacadas de la tierra yesosa brillan unas como oro y otras como plata(...)"
Por tanto esta explotación de piritas en las cercanías de Ayódar es anterior al siglo XIX, Y SE LE DENOMINA ERRONEAMENTE COMO DE ORO.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos d  Cavanilles, Antonio José  Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población  Imprenta Real de Madrid.  Años 1795/1797  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
El mundo subterráneo en la obra de A. J. Cavanilles.  Fernández Peris, José  Boletín del Museo Andaluz de Espeleología, nº. 7  Museo Andaluz de la Espeleología  Año 1993  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Minerales de la Comunidad Valenciana.  Casanova Honrubia, J.M. / Canseco Caballé, M.  Minerales de la Comunidad Valenciana.  Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.  Año 2002  Minería y mineralogía  Libro/Enciclopedia general 
Catálogo espeleológico de Ayódar (Alto Mijares).  Almela Agost, Jesús  Revista Berig - Núm. 13  Espeleo Club Castelló  Abril/2013  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Actualizado: 26/10/2012

Página principal