![]() |
![]() |
Blavet, Mina de (Eslida) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Bibliografía | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Antigua mina de cobre, consistente en un zanjón vertical abierto sobre filón de cuarzo, que benefició carbonatos de cobre con destino a la industria cerámica, abriéndose en su base una pequeña galería, actualmente colmatada, que seguía la dirección del filón a mayor profundidad. El nombre de la mina hace referencia al color azul que se obtenía de aquellos materiales, sin que se conozca la denominación real con la que fue registrada. Los minerales más frecuentes en la mina, aún visibles, son malaquita, azurita y calcopirita. D. Antimo Boscá Seytre comunicó verbalmente en una reunión de la Sección de Valencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural, celebrada el 28 de febrero de 1924, el descubrimiento de un pequeño filón aurífero entre los términos de Eslida y Chóvar. Años más tarde, Sos Baynat recogió esta cita sin aportar nada nuevo sobre este hallazgo. Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina de Blavet (Eslida). También podemos encontrar información sobre el yacimiento de oro en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Yacimiento de oro (Eslida). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÍA Y MÁS, del que es autor José María Montes: La minería en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto. |
Actualizado: 14/08/2017