![]() |
![]() |
Gertrudis, Mina (Pavías) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 20 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: -7 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En el término municipal de Pavías se localizan dos pequeñas minas de cobre (MINA GERTRUDIS y MINA MONTALBANA) explotadas a cielo abierto (la mina Gertrudis presenta alguna zona subterránea mientras que la Montalbana es totalmente a cielo abierto, por lo que no la incluimos en este catálogo) a comienzos del siglo XX, que abastecieron de mineral, empleado como colorante de barnices, a las fábricas de loza de Navajas y Segorbe, adonde llegaba transportado mediante carros de mulos. Tras muchos años paradas, una empresa valenciana intentó en 1945 de nuevo su laboreo, para lo que fueron llevados hasta la capital algunos camiones de mineral de cobre, pero los resultados de las pruebas no fueron satisfactorias y se abandonó el proyecto. Azurita, malaquita, cinabrio y clinoclasa son, entre otros, los minerales que más proliferan. En la MINA GERTRUDIS encontramos un corto túnel, excavado en la roca, de unos 4 metros de recorrido, que permitía sacar el mineral por la zona inferior de la explotación minera, sin tenerlo que elevar algunos metros. En la zona superior de esta explotación minera, encontramos también una corta galería subterránea de unos 15 metros de recorrido. Un poco más al NW también aparece otra bocamina (denominada "Bocamina 1" en la topografía), constituida por una galería de unos 8 metros de desarrollo y con una anchura de unos 3 metros en su parte más ancha, que podríamos decir que forma una sala. Más información sobre estas minas y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina Gertrudis y La Montalbana (Pavías). También podemos encontrar información sobre estas minas y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Mina Gertrudis y La Montalbana (Pavías). |
Topografía:Topografía buena. |
Topografía de la galería subterránea localizada en la zona superior de la explotación minera. |
Topografía del pequeño túnel situado por la zona inferior de la explotación minera. |
Topografía de la cavidad denominada "Bocamina 1" situada más al NW de la zona minera principal. |
Imágenes | |
![]() | Vista general de la zona denominada 'túnel', de apenas 4 metros de recorrido subterráneo. |
![]() | Contraluz de la boca del pequeño túnel que sale al barranco. |
![]() | Zona donde se abre la galería subterránea, en el fondo de un gran pozo de 5 metros de profundidad vaciado para sacar mineral. |
![]() | Pequeña rampa de acceso a la zona subterránea, excavada artificialmente para extraer mineral. Cota de -6 / -7 metros desde el exterior natural. |
![]() | Los techos y paredes de la cavidad están revestidos de estos carbonatos de cobre dando unos colores espectaculares. Fotografía de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de marzo/2024: Mina Gertrudis (Pavías -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografías y comentarios sobre esta mina a cielo abierto, así como las técnicas utilizadas para realizar estas magníficas y singulares fotografías. |
Actualizado: 07/03/2024