![]() |
![]() |
Tuertos, Mina los (Chóvar) |
Sinónimos: |
---|
— Negre, El |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Con este nombre se conoce en la zona, y así figura en mapas y señales, a esta mina que benefició mineral de cobalto, y que se encuentra enclavada en la concesión José, como su vecina Los Sejas. La concesión "San José" tiene dos áreas mineras: "Las Sejas", en la solana de la Majadica y "El Negre" o "Mina los Tuertos", en el puerto de Eslida. Sobre ella se practicaron diversas labores a cielo abierto y algunos socavones de escasa entidad. Junto a la asbolana es frecuente encontrar manchas de carbonatos de cobre y otros minerales verdes no identificados. Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina los Tuertos (Chóvar). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÍA Y MÁS, del que es autor José María Montes: La minería en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto. |
Actualizado: 06/05/2019