![]() |
![]() |
Fadrins, Mina els (Alfondeguilla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 34 m. | Recorrido en planta: 29 m. | Profundidad: -10 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de mercurio | 20 | 3 | Más de 20 m. profund. Sección 3x3. Muy inestable. |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Zona más amplia | 11 | 6 | 3 | Peligrosa por los abundantes derrumbes. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un complejo minero, constituido por una edificación (seguramente un horno de mercurio) localizada en la parte alta de la cresta montañosa. A unos 18 metros del horno, en dirección norte encontramos un pozo de 3 x 3 metros de sección, de más de 20 metros de profundidad y con las paredes interiores bastante inestables (SU DESCENSO PUEDE RESULTAR MUY PELIGROSO). Al parecer se trata de un pozo para la estracción de mercurio. A unos 30 / 35 metros al SW del horno, podemos encontrar unas galerÃas mineras donde se aprecia mineral de cobalto en sus paredes (asbolana). Todas estas galerÃas aparecen con las paredes picadas como corresponde a las galerÃas artificiales de una mina, excepto la galerÃa ancha situada al oeste, cuyas paredes y techo parecen más propias de una cavidad natural. Dos derrumbes, una en cada galerÃa (tan sólo hay dos) imposibilitan su seguida, aunque por la galerÃa principal aún podemos acceder a otra zona, casi colmatada y muy inestable, pero por donde podemos pasar (el boquete de acceso mide 0,6 metros de altura por 1,0 metros de anchura y es fruto de un derrumbe interno), a la zona más amplia, una sala de 10,5 metros de longitud por 6,0 metros anchura y más de 3,0 metros de altura. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa de las galerÃas horizontales accesibles sin material técnico. |
Temas pendientes | ||
No se ha explorado la totalidad del conjunto minero debido al GRAN PELIGRO DE DERRUMBES, tanto en el pozo vertical como en las galerÃas descendentes. |
Actualizado: 29/04/2018