![]() |
![]() |
José, Mina (Chóvar) |
Sinónimos: |
---|
— Sejas, Mina de los |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Se benefició el cobalto mediante una pequeña corta y algunos socavones de 2 a 4 metros. El paquete de impregnaciones de asbolanas no supera los 6-8 metros de potencia. La concesión "San José" tiene dos áreas mineras: "Las Sejas", en la solana de la Majadica y "El Negre" o "Mina los Tuertos", en el puerto de Eslida. Los Sejas era una explotación a cielo abierto (salvo algún pequeño covacho). El cobalto aparecía como una fina capa negra entre las losas de rodeno. La labor de los mineros consistía en sacar láminas de rodeno de las rocas por medio de mazos, posteriormente se rascaba la superficie de estas losas para obtener el cobalto en forma de polvillo, y de esta forma venderlo a los hornos de cerámica de L'Alcora, Ribesalbes o Manises como colorante azul. Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina José, paraje de la Solana de la Majadica (Chóvar). También podemos encontrar información sobre esta mina y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Mina José, paraje de la Solana de la Majadica (Chóvar). |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÍA Y MÁS, del que es autor José María Montes: La minería en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto. |
Actualizado: 06/06/2021