![]() |
![]() |
Alto del Menda - 01, Sima del (Azuébar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 110 m. | Recorrido en planta: 65 m. | Profundidad: -37 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
22 | 1 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Es la que tiene una boca mayor de todas las cavidades de la zona, pudiendo haber servido de cobijo en épocas pasadas e indudablemente durante la última guerra civil. Está formada por una fractura directriz que se abre al exterior por su extremo sur y que interiormente tiene una sección inclinada cuyo extremo inferior se estrecha hasta convertirse en inaccesible. Lateralmente aparece una nueva grieta que conecta con otra fractura aproximadamente en la misma dirección y en la que se registra un pozo de unos 22 metros que se estrecha en su zona inferior. En esta segunda fractura hay algunas formaciones en colada en la zona más alejada del acceso. |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Imágenes | |
![]() | Topografiando la cavidad. |
Actualizado: 19/07/2006