![]() |
![]() |
Conejeras, Cueva de las (Azuébar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas: | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 18 m. | Recorrido en planta: 16 m. | Profundidad: -4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
5 | 3 | 3 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una fractura que penetra en la montaña tangencialmente. Se trata de una cavidad de pequeñas dimensiones con una sala de 5 x 3 x 3 metros (largo x ancho x alto) y en su extremo más profundo existe una pared de piedras que obstruye la prolongación natural de la cavidad. Ha servido de habitación en otras épocas y con seguridad durante la última guerra civil (tiene escalones de acceso a una abertura a la carretera). Orientación E-W. Recibe el nombre de la partida de las Conejeras. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 19/07/2006