Loma del Cerezo - 1, Sima de la (Altura)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 160 m. Recorrido en planta: 111 m. Profundidad: -42.8 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas

POZOS
Nombre Profundidad Anchura Observaciones
Segundo pozo  12  1.1  Pozo inclinado. 
Tercer pozo  12  En su base se alcanza la zona de máxima profundida 
Primer pozo.  10  1.2   

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de una fractura excavada en materiales calizos. La roca que forma la cavidad se encuentra muy descompuesta.
Sima que presenta una boca en disposición horizontal de 80 centímetros de diámetro cubierta por una reja. Ésta da paso a un resalte de 1'5 metros y a una rampa terrosa que desemboca en el primer pozo de la cavidad, de 10 metros de profundidad. En su base y en dirección norte, encontramos una larga fractura de 1'3 metros de anchura que finaliza a los 25 metros.
En dirección sur descenderemos una inclinada rampa que da paso a un pozo de 12 metros, seguido de una rampa con muchos bloques sueltos y una nueva vertical de 12 metros. Bajados estos 2 pozos llegamos a una zona de desarrollo horizontal donde alcanzamos la cota de -42'8 metros, punto de máxima profundidad de la sima.
Si a mitad del segundo pozo realizamos un péndulo podemos acceder tanto en dirección norte como en dirección sur a zonas con recorrido horizontal. En dirección norte accederemos a la parte más interesante. Aquí la fractura principal (por la que venimos) se cruza con una fractura con las paredes muy húmedas y concrecionadas. Es esta zona sin lugar a dudas la más bella de la cavidad. Por unos de sus extremos alcanzamos los 39'6 metros de profundidad.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Boca de la sima con su reja de protección para evitar caídas accidentales a su interior.
Fractura en la base del pozo de entrada.
Explorando en la zona concrecionada de la fractura.
Formaciones cristalizadas en las paredes de la fractura.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Los Lugares Olvidados de Altura.  Novella Sebastián, Miguel Antonio  Los Lugares Olvidados de Altura.  Autoedición.  Julio/2021  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 

Actualizado: 25/03/2014

Página principal