![]() |
![]() |
Mistos, Cueva de los (Soneja) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 11 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: +2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: ZZ - Pendiente de identificar |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña cavidad para refugio o escondite, excavada en una roca caliza de consistencia blanda y terrosa, motivo por el que la zona central de la cueva se ha desprendido, provocando un gran derrumbe en su parte posterior y ocasionando la apertura de un pequeño boquete al exterior. Pequeña boca en disposición casi vertical, de 1 metro de altura por 0,7 metros de anchura, aunque luego se reduce hasta 0,7 metros de altura por 0,4 metros de anchura. El topónimo de la cueva es debido a que en época de estraperlo, en la cavidad fabricaban y escondÃan cerillas ("mistos"). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca de la cueva. |
Actualizado: 17/05/2017