![]() |
![]() |
Paredá, Cuevas de la (Montanejos) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 65 m. | Recorrido en planta: 47 m. | Profundidad: -10.3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala de la boca intermedia | 6 | 5 | 2 | Penetra algo de luz del exterior. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad se desarrolla en la base de un cortado y posee tres entradas a diferentes alturas. Es una cueva superficial y seca con algunas formaciones fósiles en su zona inferior. Si entramos por la boca inferior, a poco encontramos un desfonde de 2 metros en la base del cual y en un lateral parte una gatera que nos conduce a la zona inferior. Ésta consta de una sucesión de gateras y resaltes que dejan pequeñas estancias. En algunos puntos encontramos estalactitas y también una columna que destaca y embellece la galerÃa. Esta zona llega a la cota de -10 metros. Desde el desfonde antes citado se puede acceder mediante un resalte a una estancia donde se observa la boca intermedia, muy próxima a la boca inferior. De aquà un paso estrecho permite llegar a otra estancia de 6 x 5 x 2 metros donde ya penetra menos luz exterior. De esta sala una galerÃa ascendente finaliza en una gatera impenetrable obstruida por un gran bloque. Tras el bloque se encuentra la galerÃa de la boca superior de la cavidad, a la cual debemos acceder por su boca, como si de una cueva diferente se tratara, a pesar de formar parte del mismo conjunto tectónico. La boca superior de la cueva está colgada en el cortado, siendo necesaria para alcanzarla una corta trepada de 3 metros. Consta de una galerÃa de 18 metros que termina en la obstrucción antes citada. En este paso impenetrable se advierte una corriente de aire que circula entre las diferentes bocas. En general las galerÃas son de techo bajo y modestas, siendo la galerÃa de la boca superior la más cómoda y donde se aprecia el buzamiento de los estratos que condiciona significativamente la estructura de la cavidad y la disposición de las bocas en el cortado. El recorrido real de la cueva de la Paredá es de 65 metros y el desnivel de 15 metros (-10 / +5). En la cueva superior, en superficie, se ha encontrado cerámica del Bronce. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca super ior de la cavidad. |
![]() | Columna de la zona inferior de la cueva. |
Actualizado: 29/09/2021