![]() |
![]() |
Molina, Cueva (Azuébar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Abrigo desarrollado en calizas tableadas muy frágiles de color gris azulado. Parece que parte de los abrigos están excavados por la mano del hombre para adecuarlos a un uso ganadero. No se han observado restos cerámicos. Están situadas en la margen derecha del Barranco de los Pozos a unos 15 metros sobre la pista que lo recorre. Son en realidad dos abrigos que muy probablemente han servido de refugio a pastores y habitantes de la zona. Son de formación erosiva sobre calizas muy tableadas, frágiles y de color gris azulado caracterÃsticas de esta zona y pertenecientes al LÃas. Su profundidad de visera apenas alcanza los 7 metros en un recorrido prácticamente horizontal. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Vista de la boca principal de la cueva (mayo/2023). |
Actualizado: 05/05/2023