Semíramis, Mina (Chóvar)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 13 m. Recorrido en planta: 11 m. Profundidad: -2 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: MINA.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Parque Natural: Sierra de Espadán.
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Mina de cobalto terroso, cuya concesión data del año 1865.
La labor legal consistía en una galería de más de 10 metros de longitud, cuyo yacimiento era de forma de capas de arenisca. La dirección del criadero siguiendo las capas de arenisca en dirección del cobalto de este a oeste.
En la actualidad se observan 4 catas o pequeñas excavaciones mineras de 10 / 12 metros de recorrido subterráneo y diversos desmontes/excavaciones realizadas a cielo abierto. En el exterior y alrededor de esta zona minera, se observan gran cantidad de muretes y restos de construcciones realizadas mediante la técnica de piedra en seco, posiblemente se traten de restos de la Guerra Civil Española (1936/39) como puntos de observación y parapetos.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Boca de una de las catas subterráneas características de esta explotación minera. Imagen facilitada por Ãngel Vera (febrero/2025).
Boca de una de las catas subterráneas características de esta explotación minera. Imagen facilitada por Ãngel Vera (febrero/2025).
Boca de una de las catas subterráneas características de esta explotación minera. Imagen facilitada por Ãngel Vera (febrero/2025).
Contraluz de la boca de una de las catas subterráneas características de esta explotación minera. Imagen facilitada por Ãngel Vera (febrero/2025).
Contraluz de la boca de una de las catas subterráneas características de esta explotación minera. Imagen facilitada por Ãngel Vera (febrero/2025).
Contraluz de la boca de una de las catas subterráneas características de esta explotación minera. Imagen facilitada por Ãngel Vera (febrero/2025).
Detalle del interior de una de las catas subterráneas características de esta explotación minera. Imagen facilitada por Ãngel Vera (febrero/2025).

Ficheros Adjuntos
 
Más información sobre estas minas en la entrada del 28/03/2019 del blog MI GEOBLOG: GEOLOGÃA Y MÃS, del que es autor José María Montes: La minería en la Sierra del Espadán. Tierra de cobalto.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
La minería en Chóvar. Sierra de Espadán.  Martí Coronado, José  La minería en Chóvar. Sierra de Espadán.  Fundació Serra Espadà.  Año 2001  Minería y mineralogía  Revista/Monografía NO periodico General 

Actualizado: 28/02/2025

Página principal