![]() |
![]() |
Covarxelles, Les (cova número 1) (Santa Magdalena de Pulpis) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: +0.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una antigua surgencia desmantelada por el retroceso del cantil donde se encuentra y estructurada sobre una diaclasa. Se aprecian formas de erosión en sus paredes y techo. La cavidad consiste en una galerÃa que se inicia con unas dimensiones 0'85 metros de ancho por 1'55 metros de alto, ligeramente ascendente, y de 4 metros de recorrido. Al final de la cual se abre a su izquierda una gatera que comunica con una pequeña estancia de baja altura de 1'4 metros de diámetro. La cueva ha sido utilizada como refugio ocasional por pastores y cazadores (paredes ahumadas), asà como por animales salvajes como madriguera (excrementos y “nidos†de hierba). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad número 1 (02/06/2022). |
![]() | Contraluz de la boca de la cueva vista desde su interior. |
![]() | Boca de la cueva en la vertiente izquierda del barranco (02/06/2022). |
Actualizado: 03/06/2022