![]() |
![]() |
Solana de Almaroz - 1, Sima de la (Azuébar) |
Sinónimos: |
---|
— Ismael, Cueva de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 50 m. | Recorrido en planta: 40 m. | Profundidad: -25 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
8 | 2 | Véase "Imágenes". |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
25 | 10 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad 1, está formada por una gran sala con abundantes formaciones principalmente estalagmitas a la que se desciende por un pozo de unos 5 metros y en las que se aprecian algún muro construido con piedras que demuestra su utilización como refugio. Esta sala de unos 10 metros de ancha por unos 25 de longitud se encuentra interrumpida por bloques caÃdos del techo y formaciones por lo que el suelo tiene numerosos desniveles aunque va descendiendo progresivamente hacia los bordes. La sala tiene forma elÃptica con el eje mayor E-W. Por ambos extremos la fractura continua dando lugar a sendas salas inferiores con pozos que continúan la fractura en unas zonas mucho más inestables y caóticas que la sala principal. Su recorrido es de unos 50 metros y la profundidad máxima alcanzada es de -25 metros aunque aumentará con la exploración de los pozos antes mencionados. Algunas referencias del GESAP la denominan CUEVA DE ISMAEL, hablando asà de la misma: "Localizada por miembros del GESAP (Segorbe) cerca al Collado de Marianet, en la misma cima del Cerro del Churro, a 456 m.s.n.m. Se trata de una cavidad de reducidas dimensiones. El acceso se consigue a través de una estrecha boca que, tras un descenso en vertical de 2 metros, da paso a una sala de aproximadamente 5 x 6 metros, en cuyo centro se levanta un pequeño cono de derrubios originado por aportes externos. Rodeando a esta sala aparecen varios descensos verticales que comunican con otras galerÃas de corto recorrido. Covacha sepulcral bronce valenciano ligada a algún poblado cercano. En la zona cercana a la entrada existen algunos muretes de contención, formados por piedras sin trabar, de cronologÃa poco precisa, que podrÃan indicar su utilización como refugio esporádico en un momento indeterminado, tal vez en periodos más recientes". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca del pozo P.8 (Véase la topografÃa). |
Actualizado: 19/07/2006