![]() |
![]() |
B-5, Cova (AÃn) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 11 m. | Recorrido en planta: 8 m. | Profundidad: -1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Está excavada en las calizas del Muschelkalk, finamente tableadas y cuyos estratos presentan una dirección de 135ºE y un buzamiento de 78ºE. Se trata de una fractura de unos 11 metros de longitud, de techo bajo y anchura de 1.5 a 2 metros. La boca de entrada, muy disimulada, presenta unas dimensiones de 0,6 x 0,5 metros, dando paso a una pequeña galerÃa de 7 metros, que alcanza otra pequeña diaclasa que corta transversalmente a la galerÃa y se encuentra muy concrecionada, tapando alguna posible continuación. Desde este punto se aprecia una galerÃa impenetrable. En la zona donde convergen las 2 diaclasas, el techo es alto (4 metros) con 2 estalagmitas en el centro. Las secciones de su topografÃa muestran formas de disolución, donde también aparecen restos de sedimentos sobre algunas concreciones fósiles. |
Topografía:TopografÃa buena. |
La rotulación de la toponimia de la cavidad es provisional, al desconocer otro topónimo más correcto o tradicional. |
Actualizado: 27/03/2023