![]() |
![]() |
Rochera, Cueva de la (Altura) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad impenetrable por su reducida sección. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
El pequeño agujero que reflejamos es la primitiva cavidad conocida en esta partida a lo largo del siglo XX. Aunque no es penetrable a nivel humano, este fenómeno era conocido tradicionalmente por pastores y cazadores al exhalar aire caliente y húmedo que mantenÃa siempre mojada su parte interior. Antaño se encontraba junto al tronco de una enorme carrasca que se quemó en el gran incendio de 1999 y en esas fechas quedó sepultado por las labores de roturación y repoblado del monte. Se trata de una pequeña fractura, simi-tapada, con aparente dirección N y E. Fractura sin interés espeleológico. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Imagen de la parte visible de este fenómeno geológico, impenetrable a nivel humano. |
Actualizado: 21/05/2014