![]() |
![]() |
Tossal del Coscollar, Cova del (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 25 m. | Recorrido en planta: 17 m. | Profundidad: -11 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En este punto existen dos cavidades subterráneas separadas entre sà unos 20 metros, aunque la naturaleza de la roca donde se abren es diferente. La primera cavidad se desarrolla en una caliza marrón, compacta, pero con aspecto superficial semejante a la arenisca. La cavidad número 2 se abre en una caliza margosa, muy descalcificada y blanquecina. A nivel espeleológico carecen de interés, aunque al tratarse de espacios subterráneos virgenes (abiertos durante el primer trimestre de 2014) los referenciamos en este catálogo. La cavidad que denominamos número 1 (la representada en la topografÃa adjunta), tiene dos entradas, una superior que da paso a una cuevecita de 3 metros y otra entrada inferior que comunica mediante un estrecho paso con la boca de arriba. La boca de bajo es estrecha y da paso a un resalte de 5’6 metros al que sigue una amplia rampa que finaliza en un espacio final de 3 x 4 x 3,5 metros. Hacia el sur encontramos en alto una corta galerÃa que finaliza a los pocos metros. Esta cavidad es muy polvorienta y caótica. Su génesis, posiblemente esté ocasionada por una diaclasa, aunque en su interior no es posible apreciarlo debido al cúmulo de bloques, que presentan una estructura anárquica y poco definida. La cavidad número 2 la encontramos unos 20 metros más abajo. Presenta una boca ancha que penetra, con inclinación, unos 4 metros. En su final encontramos algunos espeleotemas totalmente fósiles, junto con un pequeño agujero impenetrable, donde se aprecia, a unos 4 metros por debajo, una fractura algo más ancha. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
Averiguar si en la actualidad (noviembre/2014) estas cavidades permanecen abiertas o han sido cegadas por los trabajos de la carretera. |
Actualizado: 11/11/2014