Mas de Martí, Cova del (Albocàsser)
Sinónimos:
— Centelles, Abric de

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:Visor Cartográfico de la Generalitat Valenciana Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 6 m. Recorrido en planta: 6 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad con acceso restringido (puerta).
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Arte rupestre
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana)
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Parque Cultural de la Valltorta - Gasulla.
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
En 1982, en la partida de Sant Miquel, D. Manuel Centelles descubrió en esta cavidad (de aquí proviene el topónimo) más de 150 figuras pintadas en las paredes de la cavidad.
Se realizó una excavación arqueológica en julio de 2002, los materiales encontrados han sido depositados en el museo de la Valltorta.
Yacimiento arqueológico atribuible al Neolítico.
Se trata de un abrigo de 62 metros de longitud por unos 9 metros de altura, su profundidad de visera varía entre 2 y 6 metros. La base del conjunto presenta un desnivel de unos 6 metros desde el extremo sur hasta el norte, donde se nivela y asciende ligeramente en el últimop tramo; en todo el conjunto, el suelo es rocoso y no presenta ningún tipo de sedimento, excepto en el área norte, donde se observa una capa superficial de arcilla y detritos de la vegetación. Grandes zonas de las paredes están recubiertas por gruesas capas de concreciones calcáreas, coladas estalagmíticas y escorrentías del agua, que se activan en épocas de lluvias.
El abrigo se halla cerrado por un muro de piedra en seco, dada su función de cueva redil hasta hace pocos años.

Topografía:Topografía buena.
Topografía obtenida del volumen 11 de las "Monografies de prehistòria i arqueologia castellonenses", correspondiente al año 2015 (véase el apartado de bibliografía).

Imágenes
Imagen general de la cavidad, obtenida de la web de la Consellería de Cultura (yacimientos arqueológicos).

Ficheros Adjuntos
 
Extracto del libro "Arte rupestre en el Riu de les Coves (Castellón)", donde aparece este abrigo con Arte Rupestre. Para mayor información sobre esta referencia bibliográfica, debemos consultar el apartado de BIBLIOGRAFÃA del año 2011.
 
Catálogo de bienes y espacios protegidos. Plan General de Albocàsser. Abril de 2014.
ARQ-01. Ãrea de vigilancia arqueológica.
Nota: Desde el punto de vista espeleológico y geográfico, esta ficha no ofrece mucho rigor.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Noticia de un nuevo conjunto de pinturas rupestres en Albocàsser.  Viñas, R. / Sarria, E.  Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, Nº. 8  Diputación Provincial de Castelló  Año 1981  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Abrigo Centelles del término municipal de Albocàsser  Viñas Vallverdu, Ramón  Programa de fiestas  Ayuntamiento de Albocacer  Año 1982  Pinturas rupestres  Varios: Folletos, Trípticos, etc. 
La muy leal y noble villa de Albocácer.  Miralles Sales, José  La muy leal y noble villa de Albocácer.  Sociedad Castellonense de Cultura.  Año 1983  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
Rutas de Montaña y Costumbres.  Muñoz Badía, Ricardo  Rutas de montaña y costumbres.  Edición del Autor.  Año 1985  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Abrigo Centelles (Albocacer).  Viñas Vallverdu, Ramón  Diario Mediterráneo. Cultura y Aula.  Diario Mediterráneo  1986/03/26  Arqueología/Prehistoria  Periódico diario 
Petroglifos en el Septentrión del País Valenciano.  Mesado Oliver, Norberto / Viciano Agramunt, J.L.  Archivo de Prehistoria Levantina, Tomo XXI  Diputación de Valencia, Serv. de Invest. Prehisto.  Año 1994  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Toponímia dels pobles valencians: Albocàsser (L'Alt Maestrat).  Roca i Albalat, Joaquim  Toponímia dels pobles valencians: Albocàsser (L'Alt Maestrat).  Dir.Gen.Política Lingüística. Gener.Valenciana.  Año 2001  Etnografía  Revista/Monografía NO periodico General 
La Cova dels Cavalls en el Barranc de la Valltorta.  Martínez Valle, Rafael/Villaverde Bonilla, Valentí  Monogr.Inst.Arte Rupestre-Vol.1: La Cova dels Cavalls en el Barranc de la V  Museu de la Valltorta. Generalitat Valenciana.  Año 2002  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Nuevos datos sobre el Neolítico en el Maestrazgo: el Abric del Mas de Martí (Albocàss  Fernández, J./Pérez, R./Guillem, P./Martínez, R.  Actas del III Congreso del Neolítico en la Peninsula Ibérica.  Universidad de Cantabria. Santander.  Año 2003  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Arte Rupestre de l'Alt Maestrat: las cuencas de la Valltorta y de la rambla Carbonera  Martínez Valle, R.; Guillem Calatayud, P.M.  Arte Rupestre en la España mediterránea.  Instituto Alicantino de Cultura. Alicante  Año 2005  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
La producción lítica del IV y III milenio Cal BC en el norte del País Valenciano: pri  Fernández Lopez de Pablo, Javier  IV Congreso de Arqueología Peninsular.  Universidade do Algarve. Faro (Portugal)  2004/09/14-19  Arqueología/Prehistoria  Revista/Monografía NO periodico General 
Contribución al conocimiento de la secuencia arqueológica y el hábitat del holoceno i  Fernández Lopez de Pablo, Javier  Revista Saguntum, nº. 38  Universitat de Valencia. Valencia.  Año 2006  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Las flechas en el Arte Levantino: contribución desde el análisis de los proyectiles  Fernández Lopez de Pablo, Javier  Archivo de Prehistoria Levantina, Tomo XXVI  Diputación de Valencia, Serv. de Invest. Prehisto.  Año 2006  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
El horizonte gráfico Centelles y su posición en la secuencia del Arte Levantino del M  Villaverde, V.; Guillem Calatayud, P.M.; Martínez  Zephyrus, tomo LIX  Universidad de Salamanca.  Año 2006  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
On són les dones. Una aproximació a la distribució de les figures femenines d'estil l  Martínez Valle, Rafael; Guillem Calatayud, Pere M.  Les dones en la Prehistòria.  Museu de Prehistòria. Dip.Provincial de València.  Año 2006  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
La figura humana, paradigma de continuidad y cambio en el Arte Rupestre Levantino.  Domingo Sanz, Inés  Archivo de Prehistoria Levantina, Tomo XXVI  Diputación de Valencia, Serv. de Invest. Prehisto.  Año 2006  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Olària Puyoles, Carme  Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Publicacions de la Universitat Jaume I.  Año 2007  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Arte rupestre y poblamiento prehistórico en el territorio de Valltorta-Gassulla.  Martínez Valle, R.; Guillem Calatayud. P.M.; Cueva  Actas del IV Congreso del Neolítico Peninsular. Tomo I  MARQ. Diputación Provincial de Alicante.  Año 2008  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Caracterización de la secuencia levantina a partir de la composición y el espacio grá  López Montalvo, Esther  El arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.  Actas del IV Congreso. Valencia XII/2008  Año 2009  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
El Mesolítico geométrico de tipo 'cocina' en el País Valenciano.  Martí, B.; Aura, J.E; Juan, J.; García, O.; Fernán  El Mesolítico geométrico en la Península Ibérica.  Univ.de Zaragoza. Depart.Ciencias Antigüedad  Año 2009  Arqueología/Prehistoria  Libro/Enciclopedia general 
El museo de la Valltorta. Las huellas de los dueños de la historia.  Fernández Delgado, Ignacio  ABANTE, núm. 02  Dirección General de Patrimonio Cultural Valencian  Junio / 2010  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico general 
Nuevas perspectivas metodológicas en la documentación y estudio y en la conservación  Martínez Valle, R.; Guillem Calatayud, P.M.  La Ciencia y el Arte II. Ciencias experimentales y conservación del Patrimo  Subdirección General de Publicaciones, Información  Año 2010  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Figuras levantinas con tocado de antenas en Cova dels Rossegadors (La Pobla de Benifa  Ruiz López, J.F. y Allepuz García, C.  Zephyrus, tomo LXVIII  Universidad de Salamanca.  Jul/dic.-2011  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Arte rupestre en el Riu de les Coves (Castellón).  Guillem Calatayud, Pere Miquel  Monogr.Inst.Arte Rupestre-Vol.3: Arte rupestre en el riu de les coves (Cast  Generalitat Valenciana.  Año 2011  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Arte rupestre de Valltorta-Gassulla. Museo y parque cultural.  Viñas, Ramón; Morote Barberá, José Guillermo  Arte rupestre de Valltorta-Gassulla. Museo y parque cultural.  Asociación de Amigos del Parque Cultural de La Val  Año 2011  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Nomadismo de los cazadores-recolectores post-paleolíticos.  García de Araoz, Federico  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 87  Centro de Estudios del Maestrazgo  Enero-Jun./2012  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisis.  Ferrer Maestro, J. José (coordinador)  El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisi  Publicacions de la Universitat Jaume I. Consell So  Año 2013  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
La casualidad de un gran hallazgo.  Soriano, Nerea  Diario Levante de Castellón, sección Castelló.  Levante, el Mercantil Valenciano.  2013/08/04  Pinturas rupestres  Periódico diario 
Aprobación de la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provin  Consellería de Educación, Cultura y Deportes.  Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, nº. 7542  Generalitat Valenciana.  2015/06/08  Pinturas rupestres  Legislación 
El proyecto: Arte Rupestre del parque Valltorta-Gassulla y zona norte de Castellón.  Viñas, Ramón; Morote, J.Guillermo; Rubio, Albert  Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques, Núm. 11  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. i Prehistòr.  Año 2015  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Los Paquípodos: Su difícil encaje en la cronología del Arte Levantino.  Utrilla, Pilar; Bea, Manuel  Cuad. de Prehistoria y Arqueolog. de la Univers. Autónoma de Madrid, 41  Universidad Autónoma de Madrid.  Año 2015  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Arte rupestre y hábitat en la prehistoria del Riu de les Coves. Aproximación a la cro  Villaverde, V.; Martínez, T.; Guillem, P.M.; Martí  Serie de Trabajos Varios del S.I.P., núm. 119  Diputación de Valencia, Serv. de Invest. Prehisto.  Año 2016  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Declaración de BIC, a favor del Parque Cultural de la Valltorta-Gassulla.  Conselleria de Educ., Investig., Cultura y Deporte  Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, nº. 7.928  Generalitat Valenciana  2016/11/30  Pinturas rupestres  Legislación 
Los Paquípodos en la Valltorta, una aproximación desde la Arqueología del Paisaje.  Martínez Valle, Rafael; Guillem Calatayud, Pere M.  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 100  Centro de Estudios del Maestrazgo  Jul-Dic./2018  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
El Museu de la Valltorta, vint i quatre anys al territori.  Vidal Monferrer, Pilar  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 100  Centro de Estudios del Maestrazgo  Jul-Dic./2018  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Cronologia dels cent anys del descobriment de les pintures rupestres del barranc de l  Folch Roda, Javier  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 100  Centro de Estudios del Maestrazgo  Jul-Dic./2018  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Representacions bèl·liques de l’art llevantí.  Rubio, Albert; Viñas, Ramón; Santos, Neemias  I Jornades Internacionals d’Art Rupestre de l’Arc Mediterrani de la Penínsu  Museu Comarcal de la Conca de Barberà. Tarragona.  Octubre/2019  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Las representaciones femeninas de Cova Centelles (Albocàsser, Castellón).  Morote, Guillermo; Rubio, Albert; Viñas, Ramón  I Jornades Internacionals d’Art Rupestre de l’Arc Mediterrani de la Penínsu  Museu Comarcal de la Conca de Barberà. Tarragona.  Octubre/2019  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Geometría y decoración. Del Xúquer al Ebre, del VI al V milenio cal BC.  Escribá Ruiz, María Pilar  Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques, Núm. 16  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. i Prehistòr.  Año 2023  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Temas pendientes
Desde el punto de vista arqueológico se distingue la COVA o ABRIC DEL MAS DE MARTà (yacimiento arqueológico en cueva con niveles Mesolíticos y Neolíticos) y el ABRIC CENTELLES (Arte Rupestre) como dos yacimientos diferentes, aunque es posible que se trata de un mismo fenómeno geológico de gran longitud con zonas arqueológicamente diferentes.
Averiguar este extremo para generar 1 o 2 registros en este catálogo.
 

Actualizado: 23/02/2017

Página principal