Garrofer - 17, Cova del (Alcalà de Xivert)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 3 m. Recorrido en planta: 3 m. Profundidad: -0.5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana)
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Pequeña abrigo con poco interés espeleológico, pero sí arqueológico.
La cavidad, de 3 metros de ancho y 3 metros de visera se encuentra prácticamente colmatada de sedimentos, teniendo una altura inferior al metro. En el centro de la cavidad resulta bien patente la zona excavada.
Abrigo con interés arqueológico, pues este es el abrigo concreto que aparece en un artículo sobre materiales recogidos en varios puntos de Alcalà de Xivert (Garrofer, Diablets y Cala Cubanita).
Este abrigo fue descubierta por el Centre Excursionista de Alcalà de Xivert y fue objeto de un sondeo arqueológico el año 1987 y de una excavación de urgencia los años 1989-1990, bajo la dirección de Miguel Diaz. Fue bautizada como Balma I del Barranc del Garrofer. Aunque parece ser que no consta ninguna información sobre la metodología utilizada ni se publicaron los resultados, si que han podido ser estudiados posteriormente los materiales aparecidos por Dídac Roman Monroig.
En la actualidad, las piezas recuperadas, se encuentran depositadas en el Museu de Belles Arts de Castelló.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Algunos de los materiales recuperados en varios covachos de la zona (Didac Román Monroig, 2010).
Vista general del covacho (Fotografía: Ismael Rivero).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Noves aportacions al Paleolític superior final en el nord del País Valencià: els jaci  Roman Monroig, Dídac  Archivo de Prehistoria Levantina, Tomo XXVIII  Diputación de Valencia, Serv. de Invest. Prehisto.  Año 2010  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
El poblament del final del Plistocè en les comarques del nord del País Valencià a par  Roman Monroig, Dídac  El poblament del final del Plistocè en les comarques del nord del País Vale  Dep.de Prehistòr. i Arqueologia. Univ.de València.  Año 2010  Arqueología/Prehistoria  Tesis doctorales / Proyecto fin de carrera. 
Plomo metálico en yacimientos de la I Edad del Hierro en la Provincia de Castellón: E  Montero-Ruiz, I.; Aguilella, G.; Rovira-Hortalá, M  Actas del X Congreso Ibérico de Arqueometría.  Actas del X Congreso Ibérico de Arqueometría.  Octubre/2013  Minería y mineralogía  Libro/Enciclopedia general 
Coves del Garrofer. Alcossebre, Alcalà de Xivert. Serra d'Irta.  Rivero Rivero, Ismael  Revista Berig - Núm. 15  Espeleo Club Castelló  Mayo/2015  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Actualizado: 20/02/2017

Página principal