Garrofer - 21, Cova del (Alcalà de Xivert)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 6 m. Recorrido en planta: 6 m. Profundidad: +2 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Nos encontramos ante el abrigo de mayor longitud de todo el conjunto (22 metros de largo y entre 2 y 4 metros de altura, según el sector). La zona de visera va del 1,5 metros hasta cerca de 4 metros.
En la zona Norte se abre una pequeña cueva de 3 metros con el suelo recubierto de sedimento fino. En esta zona se conservan los restos de un muro. La cavidad presenta áreas con bastante sedimento. Ha sido utilizada como refugio y se observa algún fragmento cerámico en superficie (posible interés arqueológico).
En sus paredes se pueden ver algunos fósiles marinos.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Vista general de este alargado covacho (fotografía: Ismael Rivero).
Boca de la pequeña oquedad, excavada en la zona norte del largo covacho (fotografía: Ismael Rivero).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Coves del Garrofer. Alcossebre, Alcalà de Xivert. Serra d'Irta.  Rivero Rivero, Ismael  Revista Berig - Núm. 15  Espeleo Club Castelló  Mayo/2015  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Actualizado: 20/02/2017

Página principal