Tubo de presión desarrollado en calizas, practicamente horizontal. Posible aporte fósil del Barranco de Almedijar, situado en la actualidad unos tres metros por debajo de la boca. Se trata de un tubo de presión relleno de tierra en algunos puntos como la boca. Presenta algunas estalactitas (varias rotas) y recubrimientos parietales viejos. Está situada cerca de la zona de los Tormos, en la margen izquierda de la Rambla de AlmedÃjar, muy cerca de la misma y en la base de una montaña formada por calizas del LÃas (Jurásico). Su boca se abre sobre la pista asfaltada que recorre el barranco a una altura de apenas 1,5 metros sobre la rasante de la misma. Se trata de un clásico tubo erosivo que seguramente se formó para desagüe del barranco en épocas de crecida. Su pendiente es ligeramente descendente hacia el interior y la sección es circular aunque en muchas zonas especialmente la entrada esta colmatada de sedimentos hasta mas de la mitad. Dependiendo de las caracterÃsticas de la roca que atraviesa forma un trazado sinuoso siguiendo una dirección general hacia el SW. La longitud total recorrida es de 27 metros pues a partir de este momento el tubo se aplana y se hace difÃcil la progresión por la escasa altura del techo y el estar relleno de sedimento. El topónimo lo recibe del hecho de servir de refugio de animales, especialmente tejones. En sus paredes y techo se aprecian pequeñas formaciones que demuestran el tiempo transcurrido desde que no trabaja como tubo erosivo de desagüe. |