![]() |
![]() |
Corral de la Covarxella, Covetes del (Santa Magdalena de Pulpis) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 4 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: -0.6 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Pequeñas cavidades situadas en el corral del mismo nombre (el "Corral de la Covarxella" no es un corral al uso, sino una zona cerrada con muros de piedra en seco donde guardaban el ganado y en cuyo interior se encuentra una pequeña construcción circular de piedra en seco, utilizada por los pastores, donde también se encuentra la boca de la cavidad número 1). - Cavidad 1: Construcción en su boca. Su interior es de techo bajo (altura máxima 1,3 metros). - Las cavidades 2 y 3 se comunican por un paso inicialmente impenetrable, aunque desobstruido parcialmente por Ismael Rivero. Su interior es extremadamente reducido, apenas puede resguardarse una persona sentada. En su interior se localizaron varias balas de la pasada guerra civil española (1936/39). |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 13/06/2022