![]() |
![]() |
Minera, Túnel de la (Caudiel) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 221 m. | Recorrido en planta: 220 m. | Profundidad: +8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Túnel del ferrocarril del antiguo tren minero de Ojos Negros, actualmente acondicionado como 'vÃa verde'. Durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), el refugio más seguro de todos fue el túnel de la Minera. Con sus bocas cerradas con sacos terreros ofrecÃa una eficaz protección a la población civil, además de su acceso fácil para las gentes del 'Lugar' y del 'Barrio'. El aviso de bombardeo se realizaba mediante el tañido de las campanas: el personal si tenÃa que pasar la noche, llevaba consigo colchones para facilitar el descanso. Los bombardeos sobre Caudiel comenzaron en la primavera de 1938, pero afortunadamente no hubo que lamentar vÃctimas civiles, y si muchos daños materiales. En Caudiel, en la madrugada del dÃa 17/07/1938 la inmensa mayorÃa de la población está refugiada en el túnel de la Minera. Sobre las cuatro de la tarde del 18/07/1938, todo el personal refugiado en el túnel es desalojado a toda prisa; queda un pequeño grupo de personas mayores e inválidas donde se les dice que en el momento se pueda vendrán a recogerlos con camiones, pero la ayuda nunca llegó... El dÃa 20/07/1938, entre las 7 y las 8 de la tarde se persona un destacamento y entran en el túnel los soldados Marcelo Madrazo y un tal Herrant gritando ¡Somos del Ejército Nacional, del Regimiento de San QuintÃn, ¡viva Dios, viva España, viva Cristo Rey! Al dar señales de vida los refugiados, los soldados les dicen que nada tienen que temer y que por su seguridad deben permanecer en el túnel, hasta mañana. Desde el punto de vista espeleométrico el túnel presenta una longitud total de 220 metros en ligera curva y pendiente (8 metros de desnivel entre bocas). El túnel ofrece una sección constante de 5'5 metros de alto pot 4'7 metros de anchura. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Contraluz de la entrada Este del túnel, hoy convertido en´'vÃa verde'. |
![]() | Boca oeste del túnel, en una zona repleta de vegetación. |
![]() | Interior del túnel, de seccion totalmente uniforme. |
Actualizado: 03/02/2020