![]() |
![]() |
Encantados, Cueva los (Bejís) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 57 m. | Recorrido en planta: 56 m. | Profundidad: -4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.científico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Desde el exterior se observa como una gran oquedad rojiza, con diversos agujeros, y en su lado derecho se encuentra la estrecha boca que da acceso a la cueva principal. Boca de 1'5 x 2 metros que da paso a una irregular galería de unos 50 metros con anchuras y alturas de 1 a 5 metros, en la que se encuentran algunas gateras y salitas de escaso desarrollo. Cuenta la voz popular que todo aquel que penetra en la cueva queda "encantado", convirtiéndose en formaciones pétreas. Siguieron esta suerte un párroco de Torás y sus feligreses al buscar refugio en ella. Según los datos del SIRE, tomados durante la Fase VII (Agosto de 1967) de la Operación Levante, le atribuyen un desnivel de 30 metros y un recorrido de 400 metros y comentan: "Cavidad que presenta un recorrido laberíntico; formada por diaclasas al ser atacadas fuertemente por el agua. Se observa un avanzado proceso de decalcificación y descomposición. Está formada por varios niveles haciendo en algunos casos su recorrido impracticable". En la entrada a la cavidad y por las zonas de acceso a la misma hay fragmentos de cerámica dispersos y, en su interior se observa abundante sedimentación. Está orientada hacia el este, su topografía permite perfectamente su habitabilidad (habitada sin duda en la Edad de Bronce). Denominada en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "alberg de camperols". Situada en un lugar desconocido del término de NAVAJAS (POSIBLEMENTE SEA ESTA DE BEJÍS). Es considerada como un refugio de cierta importancia para los murciélagos. |
Topografía:Topografía buena. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca de la cavidad. |
![]() | Detalle de la boca real de la cueva (02/2021). Fotografía facilitada por Paco Mas -GESAP-. |
Actualizado: 17/03/2025