![]() |
![]() |
Porquets, Cova d'en (CatÃ) |
Sinónimos: |
---|
— Campanarenc, El |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:BibliografÃa | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Abrigo utilizado como aprisco del que se conservan todavÃa restos de un muro de piedra seca que se extiende por todo el perÃmetro de la visera. Cavidad con arte rupestre, inscrita en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con el código ZA-488-AR (véase la referencia bibliográfica del año 2015). Los motivos se sitúan en la pared izquierda del abrigo, encima de una pequeña cavidad colmatada de sedimento. Allà se observan dos barras de disposición vertical y trayectoria curva. A la derecha se localizan cuatro trazos que llegan a tener unos contornos más o menos nÃtidos y que confluyen en su parte inferior. El pigmento de todos los motivos es de color rojo y textura diluida y está ligeramente velado por una delgada capa de carbonatos. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 07/04/2016