![]() |
![]() |
Batà de la Cova (Rossell) |
Sinónimos: |
---|
— Malany, Batán de |
— Molà de la Cova |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 15 m. | Recorrido en planta: 15 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de varias cavidades subterráneas que, posiblemente, inicialmente fueran pequeños covachos naturales excavados por la acción de las aguas, en las rocas margosas localizadas en la margen derecha del rÃo Cenia, pero por su utilización para albergar diversas instalaciones industriales, se han reformado de forma articicial para adaptarlas a dichas necesidades. El edificio del batán fue instalado dentro de una cueva natural, excavada en el terraplén de detritus aluvial, bastante consolidado. La finalidad de la ubicación era aprovechar la propia humedad natural para trabajar mejor los paños. En la actualidad el interior del batán está completamente vacio de cualquier vestigio. Existen referencias documentales de la existencia de este batán, desde el año 1506. Denominado en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "molà fariner". |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la cavidad donde se ubicaba el batán (parte izquierda de la topografÃa) y cavidad que pudo servir como vivienda y otros menesteres de los trabajadores del batán (parte derecha de la topografÃa). |
Actualizado: 30/06/2017