![]() |
![]() |
Mas de los Pérez, Abrigo del (BejÃs) |
Sinónimos: |
---|
— Collado, Abrigo del |
— Solana del Collado, Abrigo de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:BibliografÃa | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Arte rupestre |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
El abrigo consta de dos cavidades de reducido tamaño, cerradas por un muro de mamposterÃa que denota un uso ganadero. En el abrigo se localizan 5 figuras zoomorfas del Arte Rupestre Levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998. Abrigo con arte rupestre inscrito en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con el código ZA-473-AR (véase la referencia bibliográfica del año 2015). Las paredes del abrigo están muy afectadas por la deposición de carbonatos y por la proliferación de hongos y lÃquenes, lo que impide observar con claridad sus pinturas. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Escueta e imprecisa ficha del inventario retrospectivo de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la PenÃnsula Ibérica de la UNESCO, del año 2011. |
Actualizado: 10/01/2016