![]() |
![]() |
Arena, Coveta de l' (Benassal) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un pequeño abrigo ubicado al mismo nivel que el lecho del barranco. Presenta 9 metros de longitud por 3,6 metros de visera máxima, con formas cóncavas de color anaranjado. El suelo es de arena depositada por el barranco, de ahà su topónimo. La visera que más sobresale esta ubicada a 10 metros de altura y existe otra inferior a unos 3,5 metros. El abrigo se estructura en unos estratos inclinados, formando la visera superior. En su parte sur y colgado 3 metros sobre el suelo se aprecia una pequeña oquedad colgada con una curioso acumulación de piedras pequeñas puestas por la mano humana. También encontramos unos grabados en el extremo norte, posiblemente realizados por algún pastor de la zona, que muestran el conocimiento y uso de la cavidad, a pesar de sus reducidas dimensiones. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad. |
Actualizado: 14/06/2020