![]() |
![]() |
Espadán, Refugio (Algimia de Almonacid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 14 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: +1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Refugio excavado durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), aunque posteriormente su boca quedó cegada por derrumbes. A mediados del año 2015, mediante una máquina retroexcavadora, y gracias a las indicaciones de algunos vecinos del lugar que recuerdan de su existencia, se procedió a abrir de nuevo la boca de entrada. Las personas que lo abren nuevamente, tras explorar el interior de la galerÃa, comprueban que la misma está obstruida unos pocos metros más adelante por lo que realizan una cata donde consideran que puede encontrarse la continuación de la galerÃa, no consiguiendo hallarla. Parece ser que el refugio formaba parte de un puesto de mando de los militares republicanos y en su interior se encontraron diversos restos de la época, como vasos, platos, utensilios varios, velas, restos de ropa, etc. La entrada al refugio mide 1,2 metros de alto por 1 metro de ancho y profundiza algo más de 2,5 metros en dirección NE hasta realizar un giro en dirección SE durante 6 metros donde la galerÃa se obstruye y posteriormente se realiza una cata a esta altura. A mitad de galerÃa y en el lado izquierdo (E) aparece una sala de dimensiones reducidas (6 x 4 x 1,70 metros) en la cual hay una serie de hornacinas talladas en la roca. Todo el conjunto de galerÃa y sala han sido trabajados con martillo y cincel, ya que pueden observarse las marcas de las herramientas a lo largo de todo el recorrido. Al otro lado de la cata que se ha realizado en búsqueda de la continuación de la galerÃa hay una pequeña oquedad sin rastro de las marcas de cincel que continua cerrándose unos dos metros más adelante. Respecto al plano horizontal, el rumbo que lleva la galerÃa principal no coincide en su dirección con la oquedad que aparece al otro lado de la cata. Todo indica que la galerÃa continúa unos grados más hacia el S. Respecto al plano vertical, como puede observarse en la topografÃa, la continuación de la galerÃa esta obstruida por una acumulación de material con el que se ha fabricado una escalera. SerÃa interesante desescombrar esa zona siempre manteniendo la referencia de la pared cincelada. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 31/12/2015