Àguila, Cova de l' (Benassal)
Sinónimos:
— Barranc del Rumbo, Abrics del

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:Bibliografía Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 4 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: +1 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Arte rupestre
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de una pequeña cavidad, de acceso extremadamente complicado al encontrarse elevada unos 3/4 metros sobre la base del cortado rocoso, por lo que no es aprovechable para las personas o pastores que transitaban por el lecho del barranco por cuyo fondo discurre una vía pecuaria. Su importancia era como referencia geográfica en documentos públicos y límites geográficos (partida en el siglo XIX).
Topónimo señalado en una escritura del año 1892, cercano al Mas d'en Cirer (Mas de la Foieta de Dalt).
En las paredes situadas alrededor de estos covachos, también se han localizado diversas pinturas de época medieval, inscritas en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con el códigos ZA-476-AR (véase la referencia bibliográfica del año 2015, del término de Benassal).
Descripción: Grabados esquemáticos compuestas de motivos verticales lineales (barras, cruces) y peces. Los motivos se localizan en este pequeño abrigo, en una superficie plana a la derecha del mismo (P. M. Guillem y F. Meliá -junio/2005-).
Período: Edad Media - Medieval Islámico, Edad Media - Medieval Cristiano.

Topografía:Cavidad con una topografía regular.

Imágenes
Vista frontal de este pequeño covacho, cerca de la base de un resalte rocoso (diciembre/2024).
Detalle del interior de esta pequeña cavidad (diciembre/2024).
Detalle de uno de los diversos grabados existentes bajo las deferentes oquedades de este lugar, en este caso se observa una cruz (diciembre/2024).
Detalle de uno de los diversos grabados existentes bajo las deferentes oquedades de este lugar, en este caso se observa una especie de 'pez' (diciembre/2024).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisis.  Ferrer Maestro, J. José (coordinador)  El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisi  Publicacions de la Universitat Jaume I. Consell So  Año 2013  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Aprobación de la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provin  Consellería de Educación, Cultura y Deportes.  Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, nº. 7542  Generalitat Valenciana.  2015/06/08  Pinturas rupestres  Legislación 

Actualizado: 22/01/2025

Página principal