Se trata de una pequeña cavidad, de acceso extremadamente complicado al encontrarse elevada unos 3/4 metros sobre la base del cortado rocoso, por lo que no es aprovechable para las personas o pastores que transitaban por el lecho del barranco por cuyo fondo discurre una vÃa pecuaria. Su importancia era como referencia geográfica en documentos públicos y lÃmites geográficos (partida en el siglo XIX). Topónimo señalado en una escritura del año 1892, cercano al Mas d'en Cirer (Mas de la Foieta de Dalt). En las paredes situadas alrededor de estos covachos, también se han localizado diversas pinturas de época medieval, inscritas en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con el códigos ZA-476-AR (véase la referencia bibliográfica del año 2015, del término de Benassal). Descripción: Grabados esquemáticos compuestas de motivos verticales lineales (barras, cruces) y peces. Los motivos se localizan en este pequeño abrigo, en una superficie plana a la derecha del mismo (P. M. Guillem y F. Meliá -junio/2005-). PerÃodo: Edad Media - Medieval Islámico, Edad Media - Medieval Cristiano. |