![]() |
![]() |
Navajo de la Hilera, Sima del (BejÃs) |
Sinónimos: |
---|
— Quebradas del Navajo de la Higuera, Sima de las |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: -3.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografÃa - Tipo: Legislación). |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se inicia esta cavidad con una boca circular de 1.10 metros de diámetro que da acceso a un resalte de 3 metros que se puede descender sin material. Al pie del pozo hay una grieta impenetrable de unos 10 metros de profundidad. La cavidad finaliza unos 2 metros más adelante con una grieta vertical en el suelo que también es impracticable y que es la continuación de la anteriormente citada. La sima se abre en un estrato de arcillas, tierra y piedras de pequeño tamaño que forman una capa de 3 metros de espesor en esa zona. Este estrato descansa sobre un grueso paquete de calizas muy fracturadas. La cavidad se genera gracias a una de esas diaclasas, actuando como sumidero de las aguas pluviales que han disuelto y arrastrado los materiales deleznables que la grieta impenetrable ha servido. El topónimo para esta cavidad, que indica el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, es SIMA DE LAS QUEBRADAS DEL NAVAJO DE LA HIGUERA. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 12/12/2019