![]() |
![]() |
Almorzar, Cueva (Fuentes de Ayódar) |
Sinónimos: |
---|
— Canal, Cueva de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: -0.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Su boca de 2,5 metros de anchura por 1,8 de altura es visible desde el camino de Torralba. Consta de una única estancia de 5,5 x 2 x 1,4 metros. Recibe el topónimo, por que allà se juntaban para almorzar, los pastores y vecinos de la zona. Este topónimo es utilizado desde hace más de 100 años entre los habitantes de la población. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cueva. |
Actualizado: 13/02/2017