![]() |
![]() |
Refugios antiaéreos de la guerra civil española 1936-39 (Segorbe) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Zona legislativamente protegida (en general). |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
En la población de Segorbe, la Guerra Civil Española (1936/39) afectó directamente y de forma traumática a la población por la cercanía del frente, estabilizado en Viver y en la Sierra de Espadán, lo que obligó incluso a su evacuación total en 1938 ante el peligro que suponían para la población civil los insistentes bombardeos indiscriminados que se cebaron en el casco urbano a lo largo de este año. Este contexto hizo necesaria la construcción de numerosos refugios antiaéreos en los que guarnecerse, tal y como queda reflejado en las Actas conservadas en el Archivo Municipal de Segorbe. Carmen Bolumar, en un artículo sobre esta cuestión, extrae de las Actas de la Junta Local de defensa pasiva de Segorbe (A.M.S.) el dato de que los refugios comenzaron a construirse oficialmente el 14 de enero de 1938, aunque existe constancia oral de la existencia de muchos de ellos en fechas anteriores, construidos en el interior de las viviendas por sus habitantes. La construcción se realizó con voluntarios en turnos rotativos a los que se pagaba por jornales trabajados. En estas fechas la lista de refugios construidos en Segorbe es la siguiente: Calle del Monte, Calle Castellón, Calle Castellnovo, Escuelas, Fuente Nueva, Huerto del Seminario, Patronato, Plaza del Ángel, Plaza de Las Monjas, Calle Obispo Aguilar, Plaza Obispo Ahedo, Calle Romano y Calle de Santa Ana. Otros refugios conocidos se emplazaban en la Calle Pastores, Plaza de la Cueva Santa, Sindicato de Riegos o en el Barrio Nuevo, a los que debemos añadir, como decíamos los abiertos en el interior de las viviendas por sus ocupantes, como es el caso del localizado en el Palacete de San Antón, el Bar El Refugio, Hotel Aragón, etc. En la elaboración del Catálogo Arqueológico y Etnológico del término municipal de Segorbe, documento incluido en el Plan General de Ordenación Urbana, se han catalogado y protegido, los siguientes 6 refugios: 60 – REFUGIO DE LA CALLE DE LA TORRE 61 – REFUGIO DE LA PLAZA DE LA SANGRE 62 – REFUGIO DE LA PLAZA DE LAS MONJAS 63 – REFUGIO DEL PALACETE DE SAN ANTÓN 64 – REFUGIO DEL HUERTO DEL SEMINARIO 65 – REFUGIO DE CALLE LARGA |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Extracto del Catálogo Arqueológico y Etnológico del término municipal de Segorbe, documento incluido en el Plan General de Ordenación Urbana, donde se han catalogado y protegido 6 refugios antiaéreos de la Guerra Civil Española (1936/39). Los autores del documento, redactado y elaborado para el ayuntamiento de Segorbe, son Luis Lozano Pérez y Vicente Palomar Macián. | |
![]() | Relación de refugios antiaéreos de carácter civil de la ciudad de Segorbe, durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39). Documento extractado del inventario de bienes de la Guerra Civil Española, de la Generalitat Valenciana: PATRIMONIO VALENCIANO DE LA GUERRA CIVIL. |
Actualizado: 15/02/2016