![]() |
![]() |
Cuevas, Las (Conjunto 3) (Arañuel) |
Sinónimos: |
---|
— Horcajo, Las Cuevas del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), la cavidad principal y de más dificil acceso de este conjunto, sirvió de refugio a numerosas personas de la población (entre ellas un sacerdote). El acceso hasta la misma es extremadamente dificultoso, debiéndose realizar mediante una cuerda descolgándose desde la parte superior del cortado o mediante el paso de una arriesgada cornisa lateral. Según las referencias orales de vecinos de la población, a los refugiados en esta cavidad, les suministraban los alimentos descolgándolos desde la parte superior del cortado. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 30/08/2016