![]() |
![]() |
Peñas de Amador-01, Cueva de las (BejÃs) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:BibliografÃa | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 27 m. | Recorrido en planta: 26 m. | Profundidad: -2.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografÃa - Tipo: Legislación). |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta cavidad es una diaclasa que tiene la boca en forma de rectángulo inclinado de un metro de ancho y 17 metros de alto. Se accede a ella trepando unos 8 metros. Tras descender de nuevo dentro de la cavidad, se abre una galerÃa de dirección NE y de 17 metros de longitud que tuerce en dirección SSE y se hace impenetrable a los 2 metros. Las formaciones reconstructivas de esta cavidad se concentran en la boca. Ésta es un gran tapón reconstructivo de coladas, aunque ahora descalcificadas y parcialmente situadas en el exterior de la cavidad, prueba evidente de los sucesivos desplomes por descompresión que ha sufrido esta pared hasta llegar al punto de equilibrio actual. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Interior de la cavidad. (FotografÃa: William Oliver). |
Actualizado: 19/07/2006