![]() |
![]() |
Canyo, Galeries del (Cervera del Maestre) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un conjunto de galerÃas de gran recorrido para obtener agua del interior de la montaña. El agua era conducida por esas galerÃas hasta una balsa. Se puede recorrer unos 200 / 250 metros con cierta dificultad, empeorando el recorrido a medida que avanzas, al encontrarnos agua y acumulaciones de barro, junto con una reducción en las secciones del conducto. Esta galerÃa entra dentro de la tipologÃa de qanat y que se construyó durante el primer tercio del siglo XX. Se encuentra totalmente revestida de hormigón. Los techos siempre en bóveda de cañón, al principio hormigón encofrado y el resto con adoquines macizos. La altura nunca supera los 1,20 metros, y el ancho estará en torno a los 0,60-0,70 metros. La progresión es realmente agobiante. Las galerÃas poseen varias lumbreras circulares y con un cuidado revocado en cal hidráulica; están equipadas con grapas de metal a modo de escalera para alcanzar la superficie, pero están totalmente podridas. A partir de la primera lumbrera la galerÃa está inundada y es preciso mojarse. También a partir de este punto comenzamos a observar aportes parietales, asà como formaciones en carbonato cálcico. Observamos numerosos mechinales en los hastiales de hormigón con el fin de drenar la mayor cantidad de agua posible. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la puerta de la galerÃa, donde encontramos unos escalones descendentes para adentrarnos en su interior. FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de julio/2021: GalerÃa del Canyo. Cervera del Maestre -Castellón-, donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios de esta cavidad artificial. |
![]() | Base de una de las lumbreras; que aunque están equipadas con grapas de metal a modo de escalera para alcanzar la superficie, éstas se encuentran totalmente podridas (07/2021). FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de julio/2021: GalerÃa del Canyo. Cervera del Maestre -Castellón-, donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios de esta cavidad artificial. |
![]() | A partir de la primera lumbrera comenzamos a observar aportes parietales, asà como formaciones en carbonato cálcico. FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de julio/2021: GalerÃa del Canyo. Cervera del Maestre -Castellón-, donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios de esta cavidad artificial. |
Actualizado: 28/07/2021