![]() |
![]() |
Novençans, Avenc dels (Serra d'en Galceran, La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 81 m. | Recorrido en planta: 61 m. | Profundidad: -15 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de entrada | 9 | 3 | Varios spits en la cabecera al exterior. | |||
Pozo interior | 7 | 2 | Base en la cota -13 metros. |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Primera Sala | 15 | 10 | 3 | Cota media de -11 metros. | ||
Segunda sala | 9 | 7 | 4 | Cota media de -13 metros. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Una boca de 1,6 x 2,4 metros, tapada parcialmente con una plancha metálica a la espera de su cerramiento definitivo, da acceso a un primer pozo de 9 metros de profundidad. A su pie se abre una sala de buenas dimensiones con dos zonas: - Al NW encontramos una amplia rampa con bloques caÃdos del exterior en el momento en que se abrió su boca. Debajo de la rampa existe un amplio espacio con las paredes recubiertas por coladas y claras marcas de inundación, como lo atestiguan los polÃgonos de desecación. - Al SE encontramos un espacio con el suelo llano y repleto de sedimentos. El techo bajo en su extremo, llegando a formar incluso un laminador. En la parte este de la sala existe un grupo de estalactitas y estalagmitas entre las que se abre la boca de un nuevo pozo. También, entre las estalagmitas, podemos acceder a un laminador de tierra. El segundo pozo, de 7 metros, da paso a una segunda sala alargada, más pequeña que la anterior y totalmente recubierta por formaciones. Esta sala, estuvo inundada en tiempo pasado, ya que las formaciones que cubren el suelo, pareciendo flores, han sido formadas en régimen de inundación. En el extremo de la sala encontramos el punto de máxima profundidad de esta sima. También, en este extremo, podemos encontrar unas cortas gateras, extremadamente concrecionadas, colgadas a unos 2 metros del suelo de la sala. En la parte derecha del laminador, una fractura más alta da paso a un resalte ascendente que nos deja en la tercera sala, la más bella debido a sus formaciones activas y de diferentes tonalidades. También encontramos en ella algunas columnas fisuradas por movimientos geotectónicos y posteriormente vueltas a soldar, tal como atestiguan unos curiosos anillos de calcita. Desde esta sala surgen diversos ramales de corto recorrido que incrementan de esta forma el recorrido total de la sima, algunos entre bloques y otros por zonas cubiertas de sedimentos. Lan anchura media de la cavidad es de unos 2,4 metros. Más información en el post publicado el 27/10/2016 en el blog "Cavitats Subterrà nies" y titulado Cavitats del Sòl de l'Ase (Serra d'en Galceran). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 19/04/2018