![]() |
![]() |
Negra, Cueva (Villahermosa del RÃo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: +1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
En realidad es un abrigo excavado en calizas y desahogado en dimensiones, cuya boca se asoma plenamente al E, siendo sus dimensiones de 4,65 metros de altura por otros 4,65 metros de anchura bajo su visera, y que penetra rumbo W durante 10 metros y alcanzando una profundidad en desnivel positivo de 1,50 metros al fondo, a 1,70 metros del final. La planta de la cavidad se asemeja a la de un embudo, siendo su suelo tanto de roca caliza, como de tierra suelta, algunas piedras y sirle de cabras salvajes. Algunas plantas aprovechan la sombra y humedad probable de la cavidad para convivir allÃ. Carece de reconstrucciones parietocenitales. Y una caracterÃstica propia de esta cavidad radica en el color negruzco de sus techos, debido en gran parte a las innumerables fogatas que en ella se han llevado a cabo. Nulo interés espeleológico. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cueva. |
![]() | Detalle del fondo de la cavidad. |
![]() | Contraluz de la boca de la cueva. |
Actualizado: 25/04/2019