![]() |
![]() |
Morredondo, Refugios de (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 36 m. | Recorrido en planta: 36 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Refugios antiaéreos de la pasada Guerra Civil Española (1936/39), integrados en la lÃnea defensiva XYZ. Se trata de una trinchera circular que rodea todo el cerro, más otras trincheras que bajan por la zona posterior. A lo largo de la trinchera circular se han localizado un total de 12 refugios, casi todos ellos colmatados o ya cegados. Sólo se puede acceder a dos de ellos, los numerados como 4 y 5. También hay, a lo largo de las trincheras, vestigios de diversos puestos de tiro. En cuanto a la cumbre, la cual en su dÃa debÃa estar totalmente despejada (asà como todas las laderas del cerro), no hay ningún elemento, tal vez por ser un punto muy desprotegido. Es un pequeño afloramiento de calizas, donde se aprecia los indicios de lo que tal vez fuera un puesto de tiro o de observación. El refugio nº 4 tiene la tÃpica forma de “hâ€, si bien la galerÃa principal es más larga de lo habitual. Una de las bocas está casi cegada, y la otra, de 1 x 0,50 metros permite entrar arrastrándose. Ya dentro, las galerÃas alcanzan un total de 36 metros de recorrido (la galerÃa principal mide 22 metros y se dirige hacia el interior de la montaña, como queriendo buscar el lado contrario, pero tal vez en algún momento se abandonó la idea y se dejó de excavar). La anchura media es de 1 metro, si bien es algo más ancho en algunos tramos. La altura va de 0,50 a 1,50 metros. Excavado en rocas arenosas y arcillas. El refugio nº 5 tiene también dos bocas, y va desde la trinchera hacia la parte inferior de la ladera, tal vez a algún puesto de tiro. La boca inferior está medio colmatada, pero la superior es accesible, midiendo 1 x 0,80 metros. La galerÃa, en forma de zigzag se recorre bien, midiendo un total de unos 13 metros de larga, con un ancho de cerca de 1 metro, aunque más amplia en una pequeña sala cerca de la otra boca, y una altura media de 1,5 metros. Excavado en rocas margosas y también algo de conglomerados. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Croquis topográfico de los refugios 4 y 5 del "Cerro de Morredondo". |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre las trincheras y refugios de esta zona, en la entrada del 22/07/2024 del blog del Club Excursionista del Alto Palancia: REFUGIOS DEL CERRO DE MORREDONDO (VIVER), documentados por Pepe Juesas y Paco Mas. Trabajo de campo: mayo/2024. Redactado en junio de 2024. |
Actualizado: 07/07/2024