![]() |
![]() |
Cerro Cruz, Refugio de (Viver) |
Sinónimos: |
---|
— Alto de la Cruz, Refugio del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 14 m. | Recorrido en planta: 14 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Refugios antiaéreos de la pasada Guerra Civil Española (1936/39), integrados en la primera lÃnea de defensa del bando republicano, en la LÃnea XYZ a nivel general, y de la parte Norte y Oeste de la defensa del pueblo de Viver, en particular. Toda la zona del Alto de la Cruz fue un punto caliente durante los dÃas del conflicto en julio de 1938. En la zona se enterraron bastantes cadáveres, en especial de italianos, que a posterior fueron desenterrados y trasladados sus restos a su paÃs. Este hecho, junto a la roturación por cultivos, y a una construcción de una pequeña balsa de riego, hace que la zona presente una fuerte alteración y apenas queden restos bélicos. No obstante, todavÃa se aprecia un pequeño rastro de trinchera, y un refugio de guerra, muy colmatado. El refugio tiene la tÃpica forma de U, con dos brazos que miden unos 3 y 1 metros, y la parte interior es más larga, sobre unos 10 metros y de 2 a 3 metros de ancha. La altura del refugio apenas supera el medio metro, y obliga todo el rato a ir arrastrado. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la planta del refugio. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca número 1 del refugio. |
![]() | Detalle de la boca número 2 del refugio. |
![]() | Zona interior del refugio. |
Actualizado: 29/02/2024