![]() |
![]() |
Alto de los Domingos, Refugio del (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 22 m. | Recorrido en planta: 20 m. | Profundidad: -1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Refugios antiaéreos de la pasada Guerra Civil Española (1936/39), integrados en la lÃnea defensiva XYZ, dentro de la "Zona de las T", concretamente T4. Refugio con forma peculiar y varias entradas, si bien el conjunto no es de gran tamaño. Cuenta con unas pocas dependencias para refugio y descanso del personal. El conjunto de las galerÃas mide algo más de 20 metros, la anchura es de entre 1 y 2 metros, y la altura media es de 1,5 metros. Pegado al refugio hay otro de menor tamaño, topografiado conjuntamente, con una sola boca, de 8 metros de largo y tres pequeñas dependencias internas. La altura interior es de 1 a 1,5 metros. Por la zona hubo más refugios, pero muchos han desaparecido por las actuaciones de transformación agrÃcola. Este refugio está excavado en una zona de alternancia o combinación de suelos calizos (además con el aspecto que en la zona es conocido como “clapizaâ€), con suelos arcillosos y margosos. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 28/02/2024