![]() |
![]() |
Cortado de la Peña la Monja, Cueva del (BejÃs) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 15 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: +6 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografÃa - Tipo: Legislación). |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una fractura de gran abertura, que a unos 4 / 5 metros de su visera presenta un resalte ascendente de 4,5 metros de altura. Tras ascenderlo, la fractura se estrecha considerablemente, permitiéndonos el paso durante unos 7 metros más con un suave sentido ascendente. Fractura carente de interés espeleológico. Vecinos de BejÃs cuentan que era costumbre que cuando alguna oveja tenÃa sarna, para ponerla en cuarentena, la descolgaba desde arriba de Peña Escabia a un estrato a media pared, donde tenÃa comida y agua (en una cueva). Sà sobrevivÃa pasaban una cuerda por detrás de un árbol, se descolgaba el pastor y otros le subÃan junto a la oveja tirando de la soga. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Contraluz de la zona exterior de la fractura que origina esta cavidad. |
| Espeleólogo accediendo al interior de esta pequeña fractura subterránea. |
Actualizado: 13/04/2019