![]() |
![]() |
Font de Garrut, Refugi de la (Vall d'Uixó, La) |
Sinónimos: |
---|
— Julio Traver, Refugi de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 10 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Refugio de la pasada Guerra Civil Española. Presenta 2 bocas separadas unos 6 metros entre sí, con un recorrido subterráneo de unos 10 metros. Narración de Fernando Nebot Lluch, publicada en la página de Facebook de la "Guerra Civil y Guerra de Marruecos (1920-26)", el 04/06/2020, con el título de REFUGIO DE GARRUT (LA VALL D’UIXÓ): “Es un refugio típico de la Guerra Civil Española de cueva con dos entradas, para que si una bomba destruía una entrada, poder salir por la otra. Tras la Batalla de Teruel, el Ejército Nacional inició la Ofensiva de Aragón y el 15 de abril de 1938 llegó a Vinaroz, dividiendo la zona Republicana en dos partes. Entonces dio comienzo la Batalla de Levante que tenía como objetivo final la toma de Valencia, para de este modo cortar los suministros a Madrid y propiciar el final de la Guerra. Después de la ocupación de Castellón el 14 de junio de 1938 por la 83 División Nacional al mando del General Pablo Martín Alonso, el frente se acercaba peligrosamente a La Vall d’Uixó, que fue bombardeada por primara vez el 31 de mayo y a partir de entonces, durante el mes de junio la población civil fue evacuada o se dispersó por los campos y cuevas de alrededor. Según nos cuenta uno de los protagonistas, el Tío Julio Traver, muchas familias se instalaron en la Fuente de Garrut y vivían debajo de los algarrobos con toldos y mantas. Este fue el caso de las familias Traver y Rovira que estaban acampadas en un lado del barranco y pensaron sacar tierra de la pared, con lo que acabaron teniendo cada uno su propia cueva-refugio. En el caso de la familia Traver eran 6 personas y las mujeres dormían dentro del refugio. Cuando la línea de fuego del frente se acercaba al Monte Pipa, los proyectiles pasaban por encima de ellos, hasta que una bomba cayó muy cerca y mató a un caballo. Entonces abandonaron este lugar y se trasladaron a otros más seguros en el Barranco de Escales y finalmente evacuados a Burjasot. Integrada en la Línea XYZ, el Monte Pipa y alrededores estaba guarnecido por la 128 Brigada Mixta de Santiago Tito Buades de la 49 División Republicana al mando del Mayor de Milicias Francisco Giménez Durán. Tenían enfrente a la 55 División Nacional al mando del Coronel de Ingenieros Enrique Adrados Semper, quien el 10 y 11 de julio de 1938 ocupó Peñalba, Penya Migdia y Sumet, aunque el 12 de julio los republicanos recuperaron Sumet, y así quedó el frente hasta el final de la Guerra”. También podemos visualizar un vídeo del mismo autor, en el siguiente enlace de Facebook: REFUGIO DEL GARRUT. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre estas minas en la página web de la Associació Arqueològica de la Vall d’Uixó, en la entrada del 10/07/2019: Patrimonio Industrial: Itinerario 4. Minas y canteras al Suroeste. |
Temas pendientes | ||
Cerca de este refugio existe otro refugio de la misma época. Pendiente de localizar a fecha de julio/2020, denominado Refugio de Pepe Rovira (Tío Cagarrites). Es necesario conocer sus características para incluirlo en este registro o crear otro registro con el nuevo refugio. |
Actualizado: 19/07/2020