![]() |
![]() |
Camí Miralles, Refugi 1 del (Alfondeguilla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 8 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: -2.2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
En esta zona concreta, repleta de trincheras y parapetos de la pasada Guerra Civil Española (1936/39), todos ellos integrados en la línea defensiva XYZ, se han inventariado 2 refugios subterráneos de escasa envergadura, que posiblemente estaban diseñados para comunicarse, aunque nunca lo realizaron, posiblemente por la premura en su construcción, junto con el resto de los elementos defensivos de la línea XYZ. Más información sobre estos elementos militares de la pasada Guerra Civil Española, en la página de Facebook de Fernando Nebot Lluch: 42.- LÍNEA XYZ en la partida de La Paridera (Alfondeguilla). |
Topografía:Topografía buena. |
Actualizado: 28/07/2020