![]() |
![]() |
Jinquer - 4, Cueva del (Alcudia de Veo) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 28 m. | Recorrido en planta: 25 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña cavidad agradable de visitar, con un muro de piedra en seco previo a la visera, concretamente a unos 3 metros de la misma, que recorre toda la pared SW, por lo tanto su aprovechamiento ganadero es evidente, además de encontrarse su interior repleto de excrementos del ganado. Hay que tener en cuenta que justo por delante de la cavidad, discurre un azagador (vÃa pecuaria reflejada en la cartografÃa catastral). Durante la segunda mitad del siglo XX, la cavidad también fue utilizada para labores apÃcolas ("colmenar"), como lo atestiguan algunos útiles relacionados con esta actividad abandonados por el suelo. La cavidad presenta 3 bocas de acceso, siendo la central la más pequeña e incómoda, mientras que la más alejada, alcanza los 5 metros de anchura y techo partido, al tratarse de una fractura que conecta con la esencia de la cueva. La cavidad no posee ningún tipo de formaciones reconstructivas. Genéticamente la cavidad está constituida por una fractura aérea que cortocircuita con la oquedad más propia de cueva caliza, alternada en ciertos rincones con conglomerado. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de una de las bocas de la cueva. |
![]() | Imagen de una de las bocas de la cueva desde su interior. |
![]() | Volumen principal de la cavidad, con la luz exterior que le aporta la boca secundaria. |
Actualizado: 23/12/2021